Mostrando las entradas con la etiqueta Pemex. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pemex. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2008

Un buen ejemplo de una mala privatización: Telmex

Hace poco me escribió un lector de este blog para darme su opinión acerca de mi post sobre la privatización de Pemex. Entre otras cosas me escribió que si Pemex fuese privatizado sucedería lo que sucedió con Telmex. Este es uno de esos "argumentos" que manejan aquellos que se oponen a la reforma de Pemex (que, por cierto, no contempla la privatización).

Telmex es un buen ejemplo de una mala privatización y de que no se trata de privatizar por privatizar. Venderle una compañía completa que domina el mercado a un solo postor y después protegerlo de la competencia como se hizo con Slim es un robo a las personas. Se trata de un monopolio forzado sobre los consumidores por la política proteccionista del gobierno (por eso Slim debería tener un asterisco junto a su nombre en la lista de Forbes).

Ricardo Medina lo comenta de esta manera relacionándolo con la difusión que ha tenido el nuevo libro de Salinas:

De lo que se ha difundido sobre este libro de Salinas de Gortari no aparece una sola explicación –indispensable, a la luz de los acontecimientos posteriores- sobre los criterios que aplicó su gobierno para transformar un monopolio de gobierno quebrado e ineficiente –Teléfonos de México– en un monopolio privado singularmente eficaz para apropiarse de los excedentes de los consumidores y para impedir la competencia.

Es obvio que Salinas de Gortari jamás consideró, en esa privatización, los intereses de los consumidores, sino la necesidad de obtener más ingresos para unas finanzas gubernamentales deterioradas. Es obvio que los privatizadores de Telmex no sucumbieron al abominable “neoliberalismo” que detesta Salinas…

Lástima, si hubiesen sido un poquito liberales sin duda los servicios telefónicos hoy serían más baratos y los consumidores tendríamos verdaderas opciones ...

Así pues, no todas las privatizaciones son iguales. Si Pemex fuese a privatizarse (lo cual dificilmente sucederá) no debería venderse a un sólo postor y mucho menos protegérsele de la competencia.

abril 29, 2008

¿Vale la pena?

Voy a hacer un nuevo intento por mantener nuevamente este espacio activo. De hecho, este espacio ha tenido actividad moderada recientemente con todo el asunto de la propuesta de reforma a Pemex. Al parecer si uno gogolea "privatizacion pemex" o "privatizar pemex" uno de los primeros resultados es la entrada que escribí explicando por qué se debe privatizar Pemex. Un buen número de personas ha llegado a esa entrada y, por los comentarios que han dejado y los correos que me han mandado, al parecer muchos se han quedado a leerla.

Como era de esperarse, la mayoría de las personas que han dejado comentario no están de acuerdo con mis argumentos. Al parecer la discusión apenas va a empezar así que no responderé en este momento a esos comentarios. Mejor esperaré a que empiece el foro de discusión en el congreso y de ahí partir para una discusión más centrada y, espero, nutrida.

Pero para esta entrada me interesa discutir otro aspecto de la encrucijada en que nos vemos; ¿vale la pena hacer esta reforma? Es decir, supongamos que la reforma es un paso en el camino correcto (cosa que aún no estoy afirmando, más adelante la analizaré). Aún cuando así sea el hecho es que las alas más conservadoras (como Bartlett y Camacho Solís) y estatistas (como López Obrador y, en general, el PRD) van a reaccionar y a sacar a su gente a las calles. Van a seguir con tomas de tribuna y demás actos que violentan los derechos de los demás. Entonces mi pregunta es: ¿vale la pena?

Y me hago la pregunta porque, a final de cuentas, la reforma no es completa ni radical. A pesar de todos los discursos del Peje y demás izquierdistas, nadie está proponiendo (desafortunadamente) privatizar Pemex. Por lo tanto, ¿vale la pena pasar por todo esto por una reforma tan chata?

Y no solo eso. La realidad es que el petróleo va de salida como la fuente principal de energía del mundo. En todos lados hay gente ahora desarrollando nuevas fuentes de energía y estos esfuerzos sólo van a incrementarse conforme sigua aumentando el precio del petróleo. Ese es el mercado en funcionamiento!! Dada esta situación, ¿para qué diablos nos peleamos por algo que va de salida de cualquier modo? ¿Qué piensan?